sábado, 30 de abril de 2016

3. MARCO TEÓRICO


El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. 

La elección de este tema surge de la impresión que nos causa que cada vez sea más frecuente los suicidios de niños o jóvenes por temas de acoso o ciberacoso. El ciberacoso puede venir derivado del acoso escolar, el cuál luego puede prolongarse al acoso por internet. 

Hoy en día cualquier persona posee un teléfono de alta tecnología, incluyendo utilizar internet en cualquier parte, mientras tengas el móvil consigo.


Escudé,C.(2008) afirma que:

Los niños y jóvenes navegan por un medio donde hay una absoluta falta de referentes y muchas veces son ajenos al riesgo que conlleva una navegación sin unos mínimos de seguridad. Según un estudio, los padres controlan menos a sus hijos e hijas en internet que frente a la Tv. (P.1)

La falta de observación por parte de los padres hace que el niño o joven pueda entrar en un problema de ciberacoso, llegando la persona que lo acosa a amenazar si el joven cuenta esta situación a su familia.
 

3 comentarios: